Cada cierto tiempo, los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), la agencia que se encarga de recibir, trabajar y adjudicar los casos administrativos de inmigración, hace un estudio sobre sus tarifas de presentación y propone cambios. La última vez que USCIS incrementó sus tarifas fue en diciembre del 2016, lo que resultó en un incremento del 21% de las tarifas de presentación de la mayoría de los trámites que se realizan en esta entidad.
El próximo 2 de octubre del 2020 entraran en vigor las nuevas tarifas de presentación de asuntos de USCIS. A pesar de que este aumento en los costos administrativos ha sido algo en lo que la agencia gubernamental ha estado trabajando desde hace mas de un año, la entrada en vigor del nuevo sistema tarifario no pudo llegar en un mejor momento.
USCIS es una agencia autofinanciada, lo que quiere decir que el 97% de sus operaciones son financiadas con las tarifas que se pagan cuando se somete un caso a su consideración. Con la aparición del nuevo coronavirus, USCIS vio una caída en la presentación de solicitudes para su consideración, lo que conllevo a una disminución del capital con el que puede mantener sus operaciones.
Debido a la precaria situación, la agencia se vio obligada a anunciar que deberá poner en licencia administrativa al 70% de su personal. La medida debía haber entrado en vigor el pasado 30 de agosto del 2020, lo cual hubiese conllevado un atraso, aun mayor, en la adjudicación de tramites por parte de esta entidad. Afortunadamente, tanto para los trabajadores, como para los aplicantes a beneficios migratorios, la agencia pospuso la entrada en vigor de la medida a finales del año 2020, no obstante ha dicho que requiere de la intervención del Congreso, para mantener a la agencia en funciones.
Una de las ventajas que trae este nuevo sistema de tarifas que deberá entrar en vigor el 2 de octubre del 2020, es que se hará un descuento a las aplicaciones que se presenten online. Este descuento será de $10, en la tarifa de presentación. De esta manera, USCIS esta incentivando a las personas a que comiencen a utilizar las herramientas digitales, lo cual ayudaría a cortar en gastos y acelerar los tiempos de adjudicación de los beneficios.
Muchas de las tarifas de presentación de los casos van a aumentar, tal es el caso de las peticiones familiares o forma I130 que actualmente tiene un costo de $535, la tarifa aumenta a $560. El perdón de la forma I212 que de costar $930, aumenta a $1050, al igual que el perdón del I601A que aumenta de $630 a $960. De la misma forma la autorización de empleo o permiso de trabajo, forma I765 aumenta de $410 a $550, la aplicación para remover las condiciones de la residencia, o forma I765 aumenta de $561 a $760 y la solicitud de asilo, o forma I589 que actualmente no tiene una tarifa de presentación, tendrá que pagarse $50 para la presentación de esta. El más controvertido de todos los aumentos, es el de la aplicación para naturalización o ciudadanía, la forma N400, que aumenta de $640 a $1170. Ninguna de estas tarifas incluye los servicios biométricos, o la toma de huellas.
Aunque no todo son malas noticias. No todas las tarifas aumentan. Algunos tramites tales como la solicitud de ajuste de estatus o solicitud de residencia permanente, forma I485 disminuye de $1140 a $1130, la solicitud de visa fiancee o visa de prometido disminuye de $535 a $510, y la forma I90 que se utiliza para reemplazar la tarjeta de residencia permanente o tarjeta verde, disminuye su tarifa de $435 a $405.
A continuación, les dejamos una tabla para que tenga una mejor idea, de algunos de los cambios en las tarifas de presentación de USCIS.
Tramite de Inmigración | Tarifa de presentación actual* | Tarifa de presentación después del 2 de octubre del 2020* |
I90 | $435 | $405 |
I129F | $535 | $510 |
I130 | $535 | $560 |
I212 | $930 | $1050 |
I290B | $675 | $700 |
I485 | $1140 | $1130 |
I539 | $370 | $400 |
I601A | $630 | $960 |
N400 | $640 | $1170 |
I589 | $0 | $50 |
I765 | $410 | $550 |
I751 | $595 | $760 |
*Tarifas excluyen pagos de servicios biométricos o toma de huellas
Si usted, un familiar o un amigo tiene algún caso pendiente de presentación en USCIS, le aconsejo que lo archive antes del 2 de octubre del presente año, para evitar tener que pagar las nuevas tarifas.