Martí: ¿Símbolo de la nación o blanco de sensibilidades profanas?
Los eventos políticos recientes han vuelto a poner en el centro de atención el tema del arte y el poder institucional en Cuba en una sociedad donde la “Revolución” disputa la hegemonía de lo simbólico con formas de la cultura como el arte. En este breve espacio no pretendo entrar en tan complejo tema, sino […]
Patriotismo y ciencia histórica: notas sobre un ciber-debate
Patriotismo y ciencia histórica: notas sobre un ciber-debate “Cuando Robinsón Crusoe abrió los ojos y vio que estaba solo en una isla… se quedó mirando al cielo…” Carlos Varela Ortega y Gasset entendía a la crítica como patriotismo (1), cuestionando aquella España que quedó evidenciada en su marasmo tras ser derrotada en la […]
Wonder Woman 1984: la ironía de un género efímero
(Nota: el texto contiene elementos de la trama que pueden ser considerados “spoilers”) No soy muy aficionado a las películas de superhéroes pero he notado la tendencia a convertir en arte lo que inicialmente era mero entretenimiento juvenil sin grandes pretensiones. Así sucedió en el 2019 con “Joker” y el pasado año con Wonder […]
Cuba: ¿Un país atrapado entre dos civilizaciones?
Recientemente pude escuchar un fragmento del intercambio entre varios profesores y teóricos sobre los recientes acontecimientos en Cuba. Dos de ellos los ensayistas Rafael Rojas e Iván de la Nuez. El primero apostaba por analizar las visibles muestras de disconformidad por un creciente número de intelectuales, artistas, profesionales de todo tipo, desde el contexto latinoamericano: […]
¿Noviembre checo en La Habana? El 27N y otros paralelos
1968 fue el año en que Fidel Castro se opuso a la “vía checoslovaca al socialismo”, más conocida como Primavera de Praga, y apoyó la intervención soviética en aquel país. Era el momento en que también en varios países occidentales los jóvenes intentaban poner en práctica su versión del humanismo de Erich Fromm. Desde La […]
2021: ¿Reinicio de la normalización de relaciones Cuba-EE.UU.?
Con el panorama de un cambio en la presidencia el 20 de enero de 2021, ¿Cómo podría alterar esto la situación actual en Cuba? ¿Es posible volver al punto dónde estábamos en mayo de 2017, cuando Trump declaró que el trato establecido por Obama había sido cancelado? Como es conocido, hasta ese momento Trump no […]
Sobre los “comunistólogos” en Miami o las aventuras de Ossián de La Fuente
*Comunistólogo: trastorno de la praxis ensayística que provoca llamarle “comunistas” incluso hasta a las salamandras. El caso de “comunistólogo” diagnosticado más recientemente corresponde al Dr. Demiurgo Cortés, quien se dedica a la promoción de la literatura fantástica en Hialeah y es autor de un clásico de este género El salto cuatridimensional —esta parte no es […]
Una pelea global contra los demonios
Uno de los problemas que ha traído la globalización es que las diferencias —aunque a veces sería mejor llamarlas batallas internas— en cada país se traducen en una disputa a escala internacional. Parece ser que, si apoyas el Brexit en el Reino Unido, debes coincidir con Vox en España, con Trump en Estados Unidos, apoyar […]
Sin novedad en el Nóbel
Desde hace varios años las nominaciones para el Nóbel de la Paz han traído controversias. Pensemos en los casos de Barack Obama y Juan Manuel Santos. No menciono el de Aung San Su Kyi, donde la polémica ha venido mucho tiempo después de recibido el premio. Mayor ha sido el consenso con Malala. Ahora, con […]
El socialismo según Eliécer
El autor nos recuerda que comparar a la manera del líder de “Somos Más” al socialismo (de corte marxista-leninista), con algunas políticas de “estado de bienestar” hoy propuestas por el partido demócrata, es como regresar a aquella historia donde Platón definió al hombre como el animal bípedo y sin plumas, lo cual condujo a Diógenes […]