El fin de semana fue ocupado con noticias de la huelga de hambre y sed realizada por Luis Manuel Otero Alcántara y una división de criterios entre quienes encontraron esta protesta como legítima, creíble y necesaria, y quienes argumentaron en dirección opuesta: desde presumir que el ayuno no era real, hasta afirmando que el llamado a las protestas constituye un crimen en medio de la pandemia. ¿Hay un momento y forma apropiados para la protesta? ¿Qué sucede cuando se conoce únicamente la narrativa de una de las partes? ¿Se trataba de salvar la vida de Luis Manuel, o había alguien persiguiendo también un estallido social? Por otra parte, el estado de la Florida acaba de aprobar una nueva ley donde el derecho a expresión reconocido en la primera enmienda se ve severamente afectado, puesto que la nueva ley incluso libera de responsabilidad civil a quien ataque a otro que protesta en un grupo de “tres o más”, lo cual significa que puedes ahora lanzar un auto sobre cualquiera que levante un cartel donde haya más de dos personas y la ley aprobada por el gobernador De Santis, te ofrecería total impunidad. La ley incluye muchas más formas de atacar la libertad de expresión y las comentaremos. Para hablar sobre el Derecho a la Protesta y las noticias recientes, hemos invitado al reconocido jurista Eloy Viera.
Puedes suscribirte a nuestro canal de youtube en este enlace: https://www.youtube.com/c/23yFlagler
Si tienes la posibilidad de contribuir a nuestro programa, puedes hacerlo a través de las siguientes vías: Cashapp: $23yflagler Zelle: 23yflaglerdonaciones@gmail.com
23yFlagler es una plataforma que busca diversificar las opiniones dentro de la comunidad Cubano-Americana, así como combatir la desinformación y los extremismos. Puedes visitarnos en este enlace: www.23yflagler.comMOSTRAR MENOS