El apoyo al Movimiento San Isidro continúa creciendo

El Movimiento San Isidro (MSI) ha sido uno de los grupos de artistas independientes más activos y más conocidos dentro y fuera de Cuba. Sus posiciones contestatarias han provocado acciones del aparato de seguridad del estado cubano, tales como varios encarcelamientos a Luis Manuel Otero Alcantara, uno de los más reconocidos miembros del grupo.

A raíz del arresto y la condena de Denis Solís, rapero cubano, el pasado 9 de noviembre, miembros del MSI se declararon en huelga de hambre y algunos incluso en huelga de sed. Denís fue encausado en un juicio sumario por el delito de “desacato”. Los hechos que se le imputan, según ha contado Denis mismo, sucedieron por un altercado con un policía dentro de su propia casa. Entre las demandas del MSI se encuentra la liberación de Denis y la eliminación de las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC), bajo el argumento de que los trabajadores cubanos no reciben su salario en dólares y, por lo tanto, la oferta, que muchas veces contiene productos básicos, no debería ser en divisas. 

El gobierno cubano y sus simpatizantes, consideran que el MSI no es un movimiento auténtico y que son financiados por los Estados Unidos, un argumento que es esgrimido contra prácticamente cualquier opositor o disidente dentro o fuera de la isla. Por su parte, organizaciones tales como Amnistía Internacional, han denunciado el acoso policial al que son sometidos los miembros del MSI. Entre el respaldo recibido hacia el movimiento, se encuentra el de la Mesa de Unidad de Acción Democrática, a la cual pertenecen alrededor de 30 organizaciones y partidos dentro y fuera de la isla de diferentes posiciones políticas y sociales.

La huelga desatada lleva más de 80 horas y durante estas, los participantes han sido víctimas de ataques violentos por parte de lo que se han denunciado como colaboradores de la Seguridad del Estado. Los agentes también han cercado la sede del movimiento para velarlos e impedir que reporteros, amigos y colaboradores se acerquen.

La victoria del candidato Joe Biden en las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, ha traído una serie de posicionamientos y nuevas denuncias dentro de la sociedad civil cubana. Numerosos activistas denuncian que han recibido presión por parte de la seguridad, con el objetivo de silenciarlos y que sus denuncias no entorpezcan el esperado diálogo entre Washington y La Habana. Otras voces independientes, a favor del acercamiento, han expresado que la línea dura dentro de Cuba y también en Miami, pueden utilizar (o incluso provocar) acontecimientos lamentables como lo sucedido con el MSI, para justificar un freno al proceso de acercamiento entre Cuba y los Estados Unidos. 

En cualquier caso, toda represalia que sea ejercida contra un ser humano por sus ideas políticas, es un acto reprensible y un abuso a las libertades individuales de que deben disfrutar todos los seres humanos. 

Total
50
Shares
99 comments
  1. Pingback: Leandro Farland
  2. Pingback: Arie Baisch
  3. Pingback: MILF City
  4. Pingback: Click Here
  5. Pingback: Click Here
  6. Pingback: Click Here
  7. Pingback: Click Here
  8. Pingback: Click Here
  9. Pingback: Click Here
  10. Pingback: Click Here
  11. Pingback: Click Here
  12. Pingback: Click Here
  13. Pingback: Click Here
  14. Pingback: Click Here
  15. Pingback: Click Here
  16. Pingback: Click Here
  17. Pingback: Click Here
  18. Pingback: Click Here
  19. Pingback: Click Here
  20. Pingback: Click Here
  21. Pingback: Click Here
  22. Pingback: Click Here
  23. Pingback: Click Here
  24. Pingback: no code robotics
  25. Pingback: Click Here
  26. Pingback: Click Here
  27. Pingback: Click Here
  28. Pingback: Click Here
  29. Pingback: Click Here
  30. Pingback: Click Here
  31. Pingback: Click Here
  32. Pingback: Click Here
  33. Pingback: Click Here
  34. Pingback: Click Here
  35. Pingback: Click Here
  36. Pingback: Click Here
  37. Pingback: Click Here
  38. Pingback: Click Here
  39. Pingback: Click Here
  40. Pingback: Click Here
  41. Pingback: Click Here
  42. Pingback: Click Here
  43. Pingback: Click Here
  44. Pingback: Click Here
  45. Pingback: Click Here
  46. Pingback: Click Here
  47. Pingback: Contact Them
  48. Pingback: Click Here
  49. Pingback: Click Here
  50. Pingback: Click Here
  51. Pingback: Click Here
  52. Pingback: Click Here
  53. Pingback: Click Here
  54. Pingback: Click Here
  55. Pingback: Click Here
  56. Pingback: Click Here
  57. Pingback: Click Here
  58. Pingback: Click Here
  59. Pingback: Click Here
  60. Pingback: Referral Program
  61. Pingback: Click Here
  62. Pingback: Click Here
  63. Pingback: Click Here
  64. Pingback: Click Here
  65. Pingback: Click Here
  66. Pingback: Click Here
  67. Pingback: Click Here
  68. Pingback: Click Here
  69. Pingback: Click Here
  70. Pingback: Click Here
  71. Pingback: Click Here
  72. Pingback: Click Here
  73. Pingback: domain-name
  74. Pingback: start a business
  75. Pingback: Google reviews
  76. Pingback: 2023 Books
  77. Pingback: census records
  78. Pingback: death
  79. Pingback: find a grave
  80. Pingback: memorial

Comments are closed.

Related Posts