Muchacho, ¡lee a Giovanni Sartori!

En dos de sus libros autobiográficos, Los años de Orígenes y El oficio de perder, Lorenzo García Vega cuenta cómo, en la trastienda de una librería, un adolescente de saco negro y corbata le hizo una recomendación que, según sus propias palabras, le cambió la vida. —Muchacho, ¡lee a Marcel Proust! —, le dijo Lezama Lima. El resto es historia; ambos autores, cada cual desde su particular forma de crear, tuvieron su propio impacto en literatura cubana del siglo XX. Existen escritores que, como Proust, cambian vidas.

En el ecosistema de las redes sociales de los cubanos se pueden encontrar tanto a amigos personales, como a extraños y desconocidos, incluyendo a influencers y a supuestos especialistas, que discuten y debaten sobre los temas más disímiles e inimaginables. Uno de los temas más recurrentes, por las circunstancias de la realidad cubana, de su sociedad y de su diáspora, es el sistema político cubano.

Sobre este, por tanto, en las redes sociales de los cubanos se puede encontrar mucho contenido. Lamentablemente, la mayoría no aporta nada nuevo a la conversación y está principalmente enfocada en fortalecer los sesgos de confirmación [1] de cada cual. Inevitablemente este proceder trae como consecuencia un incremento del fenómeno conocido como polarización de las creencias [2].

Tenemos entonces dos grandes bandos —porque el binarismo ayuda a la simplificación de este tipo de pensamiento: dictadura/democracia, comunismo/capitalismo, bueno/malo [3]— uno a favor del sistema político cubano actual, y otro en contra. Ambos enemigos acérrimos, envueltos en espirales de publicaciones basadas en auto confirmaciones que refuerzan los criterios preestablecidos sobre cualquier tema y, además, evaden cualquier análisis específico sobre algún tema puntual. El nivel comunicacional siempre apela más el lado emocional que al analítico. Son mejores las consignas, las publicaciones sin sustancia. Es mejor eliminar amigos que no sean del mismo bando, mejor continuar con el pensamiento inductivo [4], mejor no consumir nada que no haya sido filtrado y explicado ya previamente por otros, mejor la narrativa que la realidad, Mejor el futuro que no llega, al presente que no llegó. Mejor repetir. Mejor repetir. Mejor repetir.

Y, mientras tanto, el resto seguimos en el medio.

Como podría esperarse, en estos múltiples debates, o bien podríamos decir, en este bucle temporal infinito en el que se convierte el debate sobre el sistema político, se habla de todo menos de politología. Un ejemplo, este año se publicaron dos excelentes libros sobre el autoritarismo en el siglo XXI [5], coordinados por el académico cubano Armando Chaguaceda, una persona que cualquiera que pretenda dar un criterio sobre sistemas políticos debería conocer. Nadie perteneciente a las hordas que dedica horas y horas a publicar, comentar y seguir “temas políticos” sobre Cuba dedicó el tiempo necesario a consumir, ni siquiera a comentar el contenido de estos volúmenes. No es sorprendente, pero no deja de ser relevante.

La política, por su propia esencia, está vinculada a la vida de las personas, por tanto, uno debería tener derecho a expresar su criterio sobre aquello que le incumbe. La libertad de expresión no debería ser excusa para la superficialidad. No creo que a nadie se le ocurriría, sin conocimientos de física cuántica, dedicarse a hacer directas en Instagram sobre los neutrinos. El mismo respeto debería tenérsele a la politología, pero el efecto Dunning-Kruger [6] es muy fuerte y, como mismo hay quienes con tan sólo ver fútbol frente al televisor se sienten ya capaces de ser directores técnicos, hay quienes consideran que para debatir sobre política no se necesita leer sobre el tema, y que la experiencia de vida debería ser suficiente para tales fines.

Nuestra sociedad necesita diálogo y puentes entre su heterogeneidad, no más auto aislamiento y segmentación. La receta, entonces, no debería ser apartarnos de los necesarios debates sobre el sistema político cubano que requerimos como sociedad pero, si pudiera pedir un consejo sobre el tema, me hubiese gustado que hace varios años alguien, parafraseando a Lezama, me hubiese dicho: Muchacho, ¡lee a Giovanni Sartori! [7]

 

 

[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Sesgo_de_confirmaci%C3%B3n

[2] https://es.wikipedia.org/wiki/Polarizaci%C3%B3n_de_las_actitudes

[3] http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102009000100002

[4] https://es.wikipedia.org/wiki/Razonamiento_inductivo

[5] https://www.cadal.org/libros/pdf/La-derecha-como-autoritarismo-en-el-siglo-XXI.pdf

y https://www.cadal.org/libros/?id=12331

[6] https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Dunning-Kruger

[7] https://www.amazon.com/Partidos-sistemas-partidos-Parties-Systems/dp/8420647780

Total
1
Shares
106 comments
  1. Pingback: A片
  2. Pingback: Leandro Farland
  3. Pingback: Reba Fleurantin
  4. Pingback: Lila Lovely BBW
  5. Pingback: domain-broker
  6. Pingback: organic sunblocks
  7. Pingback: organic bee sting
  8. Pingback: valentine pillow
  9. Pingback: Click Here
  10. Pingback: Click Here
  11. Pingback: Click Here
  12. Pingback: Click Here
  13. Pingback: Click Here
  14. Pingback: Click Here
  15. Pingback: Click Here
  16. Pingback: Click Here
  17. Pingback: Click Here
  18. Pingback: Click Here
  19. Pingback: Click Here
  20. Pingback: Click Here
  21. Pingback: Click Here
  22. Pingback: Click Here
  23. Pingback: Click Here
  24. Pingback: Click Here
  25. Pingback: Click Here
  26. Pingback: Click Here
  27. Pingback: Click Here
  28. Pingback: Click Here
  29. Pingback: Click Here
  30. Pingback: Click Here
  31. Pingback: Click Here
  32. Pingback: Click Here
  33. Pingback: Click Here
  34. Pingback: Click Here
  35. Pingback: Click Here
  36. Pingback: spaceros
  37. Pingback: Click Here
  38. Pingback: Click Here
  39. Pingback: Click Here
  40. Pingback: Click Here
  41. Pingback: Click Here
  42. Pingback: Click Here
  43. Pingback: Click Here
  44. Pingback: Click Here
  45. Pingback: Click Here
  46. Pingback: Click Here
  47. Pingback: Click Here
  48. Pingback: Click Here
  49. Pingback: Click Here
  50. Pingback: Click Here
  51. Pingback: Click Here
  52. Pingback: Click Here
  53. Pingback: Click Here
  54. Pingback: Click Here
  55. Pingback: Click Here
  56. Pingback: Click Here
  57. Pingback: Click Here
  58. Pingback: Click Here
  59. Pingback: Click Here
  60. Pingback: Click Here
  61. Pingback: Click Here
  62. Pingback: Click Here
  63. Pingback: Click Here
  64. Pingback: Click Here
  65. Pingback: Click Here
  66. Pingback: Click Here
  67. Pingback: Click Here
  68. Pingback: Click Here
  69. Pingback: Click Here
  70. Pingback: Click Here
  71. Pingback: Click Here
  72. Pingback: Click Here
  73. Pingback: Click Here
  74. Pingback: Click Here
  75. Pingback: Click Here
  76. Pingback: Click Here
  77. Pingback: Click Here
  78. Pingback: Click Here
  79. Pingback: Click Here
  80. Pingback: domain
  81. Pingback: free rent ads
  82. Pingback: Google reviews
  83. Pingback: 2023 Books
  84. Pingback: marriage records
  85. Pingback: obituary
  86. Pingback: burial
  87. Pingback: IRA Empire

Comments are closed.

Related Posts