Manuel Cuesta Morúa, líder del Partido Arco Progresista, en Cuba, opositor al régimen cubano, nos habla sobre su estrategia para modificar los artículos de la constitución que hacen al partido comunista la “fuerza política dirigente superior”, a través de la vía legal. Le preguntamos sobre las diferencias entre la socialdemocracia, tendencia política probada en Europa que hoy crece en Estados Unidos, así como sobre el comunismo, las hipocresías de los gobiernos y los sacrificios que conlleva oponerse a una dictadura. Además, indagamos un poco en sus preferencias personales en temas como la música y la literatura.
Para nosotros fue una conversación esperanzadora que demuestra que en Cuba la oposición es una amalgama de pensamientos políticos y culturales que pueden ser tanto conservadores como progresistas. El futuro de Cuba corre muchos riesgos, el primero es que siga en las manos totalitarias del comunismo, el segundo es que sea secuestrado por extremos derechistas, como ha sucedido en casos notables en Latinoamérica. Manuel Cuesta Morúa prioriza la idea de un país plural, inclusivo y liberal en lo político, donde nadie sea descartado ni reprimido por sus opiniones.
Hablamos también de la Propuesta2020, las Mesas de Unidad de Acción Democrática y el esfuerzo de llevar un pensamiento democrático al pueblo cubano. Manuel invita a todos los cubanos a firmar la demanda por una reforma legal. La petición está basada en el Artículo 227 de la constitución, la cual permite al pueblo presentar propuestas de ley una vez obtengan 50,000 firmas.