Trump, la lluvia y el respeto a los caídos en combate

Se ha instaurado como un modelo: toda vez que se publica información cuestionando el carácter de Trump como inquilino de la Casa Blanca, ha de anexarse la coartada del magnate, que llega de la mano de sus portavoces, devenida en mosaico de fuentes que desarman “las mentiras” que los medios tejen en contra del presidente.

El último escándalo nos ubica en París, 2018, cuando la agenda del mandatario lo destinaba a visitar el cementerio de Aisne-Marne, a fin de mostrar sus respetos a los marines caídos en la batalla de Belleau Wood durante la Primera Guerra Mundial. La visita no se ejecutó y aquí regresamos a septiembre del 2020, cuando salen a la luz declaraciones en sentidos divergentes.

Jeoffrey Goldberg, editor en jefe en The Atlantic publicó este 3 de septiembre un artículo que desacredita las supuestas justificaciones por las que Donald no presentó sus respetos a las víctimas. Goldberg desmiente el hecho de que la visita fuese cancelada porque “el helicóptero no podía volar” debido a la lluvia. En tanto, declara que Trump rechazó la visita porque “su cabello se estropearía bajo la lluvia” y además, no creía que fuera importante honrar a los estadounidenses muertos en guerra a quienes calificó como “perdedores” por ser asesinados.

Estas declaraciones llegan al periodista a través de fuentes anónimas, elemento que ha contribuido a la polémica, pues el periodismo tradicional concede más credibilidad y versa sus análisis e investigaciones a través de fuentes registradas. Pero en esta administración todo cambia – asevera Goldberg- la mentira se ha convertido en pegamento cultural que mantiene unida a la coalición del presidente. Ello no confiere en sí la veracidad a ninguno de los extremos: ni a las acusaciones, ni a la defensa.

Desde un extremo, John Bolton ha declarado que, en efecto, existieron algunas complicaciones climáticas que imposibilitaron el viaje en helicóptero. Por su parte, la portavoz de la Casablanca, Alyssa Farah, dijo al Huffpost que las acusaciones eran falsas y respaldó el compromiso y respeto de Trump a los militares, basándose en la búsqueda de aumento salarial para las tropas.

No obstante existen múltiples medios y declaraciones que respaldan a Goldberg, un ejemplo de ellos es James Laporte, reportero de Associated Press, quien anuncia que un alto funcionario del Departamento de Defensa había confirmado la información publicada. Además pone especial atención en los reportes relacionados con las declaraciones de Trump donde demerita y sojuzga a John McCain por haber sido prisionero de guerra, destaca la frase “no me gusta la gente que ha sido capturada”. La Porte, también refiere que un ex alto funcionario de la administración confirmó que Trump frecuentemente hacía comentarios despectivos en torno a los veteranos y soldados desaparecidos en acción refiriéndose a ellos como “perdedores”.

Jennifer Griffin, periodista de la Fox News, reporta un comentario del mandatario donde declara que a la guerra de Vietnam participó cualquiera que fuera tonto.

Días antes de la publicación de Goldberg, Mary Trump expuso que el actual mandatario había amenazado con repudiar a su hijo si este se registraba en el ejército. Esto, unido a otras declaraciones como la aportada por Michael Cohen, quien testificó en 2018 que Trump había admitido la falsificación de espolones óseos para evitar el servicio en Vietnam, permiten percibir al lector las posiciones de Trump ante el servicio de los militares.

Las declaraciones públicas de estas fuentes evaporarían las dudas, se sabría entonces si esta vez, los medios apuestan o no por la verdad. Pero nadie quiere ser la punta de la lanza.

Articles You Might Like

Share This Article