El pasado 17 de agosto, a un mes de las protestas del 11 de julio y a pocos días de la aprobación de una enmienda en el Senado de Estados Unidos que pretende facilitar el acceso a Internet libre en la isla, en la Gaceta Oficial de la República de Cuba aparecieron nuevos instrumentos legales que han generado preocupación y debate en la ciudadanía cubana: el Decreto-Ley 35 del Consejo de Estado, los decretos 42 y 43 del Consejo de Ministro y las resoluciones 105, 107 y 108 del Ministerio de Comunicaciones. El propósito, según la Gaceta, es “regular las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y la comunicación”. Sin embargo, a pesar de que las voces del oficialismo insisten en que estos recursos legales son iguales a los que existen en cualquier otro país en este sentido, diversos activistas y expertos en materia jurídica coinciden en que el Decreto-Ley 35 y los reglamentos que le acompañan atentan contra los derechos humanos. En el programa de hoy hablaremos del tema. Intentaremos una primera aproximación para comprender el impacto que estas regulaciones pudieran tener en nuestras vidas. Por ello, hemos invitado a tres especialistas de la organización independiente Cubalex: Laritza Diversent, Giselle Morfi y Alain Espinosa. A las 3:00 pm -hora de Cuba- estaremos en vivo.