El censo cuenta a todas las personas que viven en los cincuenta estados, el Distrito de Columbia y cinco territorios de EE. UU. que incluyen Puerto Rico, Samoa Americana, la Comunidad de las Islas Marianas del Norte, Guam, y las Islas Vírgenes de los EE.UU. El conteo es un requisito de la Constitución en este país y es realizado cada diez años. Participar en él es una de las acciones más norteamericanas que puedas hacer y una de las formas más productivas y, a la vez, más sencillas de fortalecer nuestra democracia.
Hasta el 29 de septiembre, el censo 2020 ha contabilizado el 98.7% de los hogares estadounidenses a nivel nacional. En 32 estados y en Puerto Rico más del 99% ya han sido enumerados. En el sur de la Florida, Lauderdale Lakes ha recibido respuesta del 97.8% de sus hogares, Fort Lauderdale del 98.9%, Miami North del 98.2%, Miami South del 97.6%, y West Palm Beach del 96.7%.
Estos últimos porcentajes son los más difíciles de completar, pero son los que pueden determinar si tu ciudad recibe cien mil o millones de dólares más para clínicas de salud, estaciones de bomberos, escuelas, carreteras, y hasta transporte público. Recordemos que el censo ayuda a determinar cómo miles de millones de dólares en fondos federales se distribuyen entre los estados y las comunidades cada año.
Igualmente importante es saber que los resultados también determinan el número de representantes de cada estado en el Congreso –la democracia en todo su esplendor–. Si escapaste de una dictadura, si emigraste de tu país de origen buscando libertad y prosperidad, y/o si estás agradecido(a) por vivir aquí, hacerte contar es lo mínimo que puedes hacer para preservar esa dicha. ¡Hazlo tu prioridad!
Si aún no has completado el Censo del 2020, todavía puedes responder por internet, por teléfono o por correo. Si un censista visita su casa, sé amable y coopera. Para más información, haz clic AQUI.