Entre dos aguas: Crónica de la vida a ambos lados del Atlántico

Se abre el telón:

Acto Primero

Estados Unidos, Houston, Texas

La doctora Stella Inmanuel, pediatra se hace, de la noche a la mañana, el tópico más comentado en las redes sociales y la prensa. Se trata de una médica camerunesa, graduada en Nigeria, que se mudó a Estados Unidos en los años 90, y que, desde entonces, ha hecho declaraciones muy polémicas como que  la endometrosis, la infertilidad o la impotencia son consecuencia de haber mantenido relaciones sexuales con “espíritus de maridos” y “espíritus de esposas”, que (para ella) es equivalente a tener sexo con brujas y demonios.

Sus declaraciones recientes han recibido el apoyo de Trump.

Stella no solo insiste en que parte del Gobierno de Estados Unidos está manejado por reptilianos, que los Illuminati planean destruir el mundo con el aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo, y que el ADN de extraterrestres se utiliza en tratamientos médicos. Su sintonía con el presidente parte de su rechazo al uso de mascarillas, que hoy se ha convertido en la manzana de la discordia como tema político y símil de patriotismo, a pesar de ser solo una medida preventiva como el uso del condón en las enfermedades transmisibles por sexo o el cinturón de seguridad en caso de accidentes.

La doctora asegura que  “Les doy hidroxicloroquina, zinc, y les doy Zithromax, y están todos bien”.

Como si fuera poco, Stella asegura que el ADN alienígena se usa en tratamientos médicos y que varios científicos están preparando una vacuna para evitar que las personas sean religiosas.

 

Acto Segundo

Europa, España, Granada

El médico de urgencias  Jesús Candel, se hizo famoso hace un par de años por dinamizar las protestas contra los recortes en la sanidad andaluza. Entonces tomó el nombre de Spiriman, un alias que viene de Spiribol, un deporte que se inventó su abuelo.

Como su abuelo, Spiriman ha sido muy creativo en su role de Youtuber e Influencer. En los últimos meses, ha pasado de decir que los infectados por coronavirus no fueran atendidos en los hospitales “porque no tenían nada” y se trataba de un “catarro de pacotilla por el que estáis histéricos” a sugerir que un segundo rebrote conviene a las organizaciones inmersas en la creación de la vacuna. “A lo mejor les interesa a los que van a hacer la vacuna esperar a un segundo rebrote, porque poquito a poco se irá permitiendo el hacinamiento”, dice el nuevo gurú de las redes.

También Spiriman critica el uso de mascarillas porque ¨evita que nos inmunicemos¨. Y ve el aislamiento como una conspiración política: “Eso de que nos contagiemos con una carga viral pequeñita, y de que te pases el coronavirus con síntomas leves, a lo mejor no interesa”. O sea , que tendríamos que haber vivido sin medidas de aislamiento hasta que llegue la vacuna.  En eso está de acuerdo con Boris Johnson… antes de que viviera el riesgo de intubación cunado lo ingresaron en  cuidados intensivos.

Sus últimas alegaciones pudieran ser atractivas para Trump. El médico ahora apunta a China porque el virus “viene en un momento en un país, que no es un país donde se respeten mucho los derechos fundamentales, en un momento en el que millones de chinos se estaban levantando, y algo tenían que hacer¨. Pero culpa a China del fiasco de la Hidroxicloroquina : “No me creo que un país tan desarrollado tecnológicamente nos recomendara al resto del mundo un tratamiento como es la cloroquina que aumenta la morbimortalidad¨.

El polémico profesional ha sido suspendido varias veces por el Colegio Médico de Granada  porque no escatima en insultos con palabras soeces y difamaciones contra cualquier colega que cuestione sus opiniones. En cualquier momento, lo inhabilitan para el ejercicio de su profesión.

 

Epilogo

Ambos médicos tienen en común el uso de los medios para ganar fama con posturas que generan controversia con la mayoría de la comunidad científica pero que dan apoyo a toda una claque hostil y desconfiada hacia la actividad científica intelectual, generalmente expresada como algo despreciable. Es esa actitud anti intelectual que ya Isaac Asimov calificaba de ¨ mi ignorancia vale tanto como tu saber¨ (El anti-intelectualismo en Estados Unidos, Newsweek I. Asimov, 1980).

Y ahora más que nunca ensalzada por el miedo en medio de una pandemia donde la negación es un mecanismo de defensa psicológico esperado.

Y el fenómeno es antiguo, cosmopolita y de cualquier color político.

No solo la ultra derecha se suma en España o Estados Unidos al discurso anti- intelectual  con protestas armadas en contra del confinamiento y el uso de mascarillas en Missouri o caceroladas de ricachones en el barrio de Salamanca en Madrid a gritos de ¡Libertad!

La ultra izquierda también ha aprovechado ese discurso glorificador del populismo. Los cubanos quizás recuerden aquellas palabras del  Che, nuestro santo argentino: ¨la culpabilidad de muchos de nuestros intelectuales y artistas reside en su pecado original; no son auténticamente revolucionarios¨.

Por eso Silvio Rodríguez Y Pablo Milanés en 1967, en la misma dirección de Immanuel y Spiriman advertían de callarse ante la sabiduría de los que no saben:

Cuando a las once el sol parte al centro del horror

cuando consignas y metas piden su paredón,

cuando de oscuro a oscuro conversan con la acción,

la palabra es de ustedes, me callo por pudor.

 

Lo que trajo el barco.

 

 

Articles You Might Like

Share This Article