En la batalla actual por la democracia hay muchos frentes abiertos y las cortinas de humo diarias de Trump nublan la vista y contribuyen a que ciertos temas se mantengan casi a la sombra.
Mucho se comenta en estos días acerca de la posible confirmación en el Senado de la jueza Amy Coney Barrett a la Corte Suprema de Estados Unidos. Sobre todo se pierde tiempo en la discusión de si va a suceder antes o después de las elecciones, a sabiendas que una mayoría Republicana en el Senado la aprobará de todos modos de aquí a enero, pase lo que pase. También se acentúa la posibilidad de que una Corte Suprema con sólida mayoría conservadora de 6 a 3 pueda revertir Roe vs. Wade, un varapalo para las libertades de la mujer en lo que se refiere al aborto. Pero este tema ahora no está sujeto a revisión por la Corte Suprema en estos momentos, como no sea parte de la cobertura de salud para la mujer que brinda la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA), mal llamada Obamacare.
Sí está previsto que la SCOTUS (siglas en inglés de la Corte Suprema norteamericana) revise precisamente esta última, pues deliberará California vs. Texas, un caso que podría determinar si toda la Ley de Cuidado de Salud Asequible puede continuar. Esto tendría implicaciones significativas para el sistema de atención médica de los Estados Unidos y, prácticamente, para todos los estadounidenses. El argumento oral sobre este caso está programado para el 10 de noviembre de 2020.
Llevamos diez años lidiando con ACA y la gran mayoría hispana en el país sólo repite que “Obamacare es un seguro de salud” cuando en realidad es un conjunto de leyes que es parte de una reforma sanitaria destinada a hacer los seguros médicos existentes más asequibles para todos. Es cierto que el mandato individual, según ACA, obliga a una cobertura de salud, pero también con esta ley las personas que viven bajo el umbral de pobreza reciben créditos fiscales para ayudarles con el pago de estos seguros, y eso incluye la ampliación del seguro publico Medicaid, que muchos estados republicanos como Florida no aceptaron.
Según la Encuesta de Beneficios de Salud para Empleadores de la Kaiser Family Foundation 2020, publicada hace unos días, alrededor de 157 millones de estadounidenses tienen la cobertura de salud patrocinada por el empleador. Las primas familiares anuales para esos seguros de salud aumentaron un 4%, lo que representa un promedio de $21,342 este año, también se estima que los trabajadores actualmente están contribuyendo $5,588 al costo de la cobertura familiar, mientras los empleadores pagan el resto. Esto no representa competencia para la ACA (Obamacare) y sí para las aseguradoras que cada año aumentan sus beneficios a costa del consumidor.
Explicaré algunos de los aspectos de la Ley de Cuidado de Salud Asequible que sí afectan a todas las aseguradoras de salud.
- La Sección 1557 de ACA prohíbe la discriminación en los programas y actividades de salud que reciben fondos federales. Se prohíbe la discriminación basada en la identidad de género o por motivos religiosos.
Si se revierte ACA, un seguro podría, por ejemplo, negarle cobertura a una persona gay o atea.
- ACA promovió la cobertura de salud a millones de estadounidenses a través de la expansión del programa Medicaid, también proporcionó reformas en el mercado de seguros y subsidios que facilitaron la compra de planes de salud para aquellos estadounidenses que no podían. Millones de jóvenes estadounidenses actualmente permanecen en la cobertura del seguro de sus padres hasta que cumplan 26 años.
Si se revierte ACA, más de 20 millones de estadounidenses perderán su seguro.
- Incluso antes del COVID-19, muchos proveedores médicos, incluidos hospitales y clínicas, tenían dificultades para mantener sus puertas abiertas en las zonas más pobres y rurales del país, principalmente en estados que se han negado a expandir su programa Medicaid (proporcionado por ACA). Treinta y tres estados han cerrado al menos un hospital rural desde 2010, y estos se ven concentrados en estados que no han ampliado Medicaid bajo la ACA, según el Centro Cecil G. Sheps para la Investigación de Servicios de Salud. Veintiún hospitales rurales en Texas han cerrado desde 2010, la cifra más alta registrada en cualquier estado. Tennessee tiene el segundo mayor cierre, con trece hospitales rurales en la última década. En tercer lugar se encuentra Oklahoma con ocho hospitales cerrados.
Si se revierte ACA, aumentaría la población sin seguro y, con el cierre de los servicios de salud ya mencionados, la zona rural norteamericana pagaría consecuencias desastrosas.
- Las condiciones preexistentes son condiciones de salud que fueron diagnosticadas o tratadas por un proveedor previo a la compra del seguro por un paciente. Antes de la aprobación de la ACA, las condiciones preexistentes estaban sujetas a una confusa mezcla de reglamentos y leyes estatales y federales, por lo tanto, las aseguradoras tenían un margen de maniobra significativo para determinar lo que se contaba como una condición preexistente y podían negar la cobertura a cualquier persona. Estas “condiciones declinables” incluían diversos temas que iban desde el abuso de sustancias hasta el acné, e incluso, muchas empresas se negaron a cubrir a las víctimas de violación.
Si se revierte ACA, las aseguradoras podrían negar acceso a un seguro de salud por ser sobreviviente de un cáncer, por tener una neuropatía post COVID-19 o por ser un minero afectado por años de exposición al polvo de carbón que podría resultar en una enfermedad pulmonar. O quizás podrían negar cobertura médica a una persona simplemente por ser fumadora.
- Pocos grupos se han beneficiado tanto de la ACA como las mujeres estadounidenses, pues no solo aumentó la cobertura de salud para las hispanas y aquellas que tienen un estatus socioeconómico bajo, sino que también se prohibió la práctica de cobrar a las mujeres primas más altas únicamente en función de su género. También se incluyeron servicios preventivos de salud femenina como las mamografías o los servicios de detección y apoyo psicológico a la violencia doméstica que antes tenían que pagar de su propio bolsillo. La ACA también aseguró que las mujeres tengan garantizada la cobertura para la atención del embarazo, la maternidad y el recién nacido, y que los servicios preventivos y prenatales ahora estén cubiertos de forma gratuita. Del mismo modo, las aseguradoras están obligadas a proporcionar a las nuevas madres equipamiento para extraer leche materna y los servicios de apoyo para hacerlo. Por último, la ACA también apoya a las mujeres en la planificación de sus familias mediante la eliminación de los costos de su propio bolsillo para los servicios anticonceptivos, lo que previene abortos.
Si se revierte ACA, y eres mujer, sencillamente la tienes cruda.
- ACA modificó la parte D del Medicare, que requería que las personas de la tercera edad cargaran con el pago de medicamentos recetados después de una cierta cantidad, hasta que alcanzaran cierto umbral.
Si se revierte ACA, los adultos mayores verán un aumento de los costos en los medicamentos recetados. También eliminaría el aumento de los impuestos sobre la nómina para los que ganan altos ingresos, lo que estabilizó el fondo fiduciario de Medicare. Esto plantearía nuevas preocupaciones sobre la viabilidad a largo plazo de todo el programa.
- Más de veinte millones de estadounidenses sufren de adicción y estas cifras han aumentado durante la pandemia. Antes del COVID-19 ya teníamos una epidemia de opioides que se ha lleado por delante a miles de jóvenes cada año. La ACA ha permitido que estos pacientes reciban un tratamiento crucial proporcionándoles acceso al seguro de salud.
Si se revierte ACA, los enfermos de adicción terminarán en la calle y en el cementerio.
Ya se ha dicho muchas veces que ACA se puede mejorar de muchas maneras, pero tirar por tierra las casi mil páginas de texto legislativo y las más de nueve mil páginas en regulaciones que han impactado positivamente en todas las partes del sistema de salud estadounidense es prácticamente un crimen de lesa humanidad.
Las audiencias ante la Corte Suprema están programadas para comenzar el 10 de noviembre y determinarán un cambio en la ley tributaria hace que la ACA sea inconstitucional.
Tu salud está en juego.
Fuentes: Kaiser Family Foundation, Becker´s Hospital CFO Report, The conversation, HealthCare.Gov